martes, 23 de octubre de 2018

Circuito Implementado por Nosotros


Circuito Implementado por Nosotros


Al realizar este circuito integrado pudimos observar y aprender cómo pudimos pasar un código BCD a un código decimal mediante los siguientes pasos:


Primero implementamos conexiones de cables en los polos positivos y negativos de la protoboard para alimentar con 5V las entradas de los minidips y el circuito integrado 74LS47.


Después conectamos el minidip de 6 entradas donde solo utilizamos 4 de ellas.


En la parte inferior del minidip en el polo negativo colocamos 4 resistencias de 220para cada entrada del minidip.


Luego colocamos el circuito integrado 74LS47 con puentes de 5V del polo positivo y el polo negativo para alimentarlo en las patas 8 y 16. 
Resultado de imagen para 74ls47
Para las entradas del minidip conectamos puentes en las patas 1, 2, 6, y 7 para las entradas A, B, C, D.

Para los puentes de las entradas del display de 7 segmentos se colocan en las patas 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16.


Después se colocan 8 resistencias de 220para cada puente al minidip.


Al final se conectan los cables teniendo en cuenta la ubicación de las patas del 74LS47 y las patas del display de 7 segmentos; conectandolas según su ubicación.


Y ya podremos tener nuestro circuito.


Juan Manuel Castillo Salazar
Ricardo Jr Almagro Cobo
Jhoan Daniel Guerrero Cano                                       8-2
Alisson Lopez Molina




Teoría del Display de 7 Segmentos de Ánodo Común


Teoría del Display de 7 Segmentos de Ánodo Común

Resultado de imagen para teoria del display de 7 segmentos de anodo comun


¿Qué es un display de 7 segmentos?:

El display de 7 segmentos, es un componente que se utiliza para la representación de números en muchos dispositivos electrónicos.
Cada vez es más frecuente encontrar LCD´s en estos equipos (debido a su bajísima demanda de energía), todavía hay muchos que utilizan el display de 7 segmentos por su simplicidad.
Display de 7 segmentos con su identificación por letras de cada elemento - Electrónica Unicrom
Este elemento se ensambla o arma de manera que se pueda activar cada segmento (diodo LED) por separado logrando de esta manera combinar los elementos y representar todos los números en el display (del 0 al 9). El display de 7 segmentos más común es el de color , por su facilidad de visualización.
Cada elemento del display tiene asignado una letra que identifica su posición en el arreglo del display. Ver el gráfico arriba

  • Si se activan todos los segmentos: “a,b,c,d,f,g” se forma el número “8”
  • Si se activan sólo los segmentos: “a,b,c,d,f,” se forma el número “0”
  • Si se activan sólo los segmentos: “a,b,g,e,d,” se forma el número “2”
  • Si se activan sólo los segmentos: “b,c,f,g,” se forma el número “4”
  • Si se activan sólo los segmentos: “a,b,g,c,d,” se forma el número “3”
  • Si se activan sólo los segmentos: “a,f,g,c,d,” se forma el número “5”

p.d. representa el punto decimal.

El display de Ánodo Común

En el display ánodo común, todos los ánodos de los diodos LED unidos y conectados a la fuente de alimentación. En este caso para activar cualquier elemento hay que poner el cátodo del elemento a tierra a través de una resistencia para limitar la corriente que pasa por el elemento
Arreglo de LEDs en un display de 7 segmentos ánodo común - Electrónica Unicrom

Código BCD a Decimal


Código BCD a Decimal

Para poder compartir información, que está en formato digital, es común utilizar las representaciones binaria y hexadecimal. Hay otros métodos de representar información y una de ellas es el código BCD. Con ayuda de la codificación BCD es más fácil ver la relación que hay  entre un número decimal (base 10) y el número correspondiente en binario (base 2)
El código BCD utiliza 4 dígitos binarios (ver en los dos ejemplos que siguen) para representar un dígito decimal (0 al 9). Cuando se hace conversión de binario a decimal típica no hay una directa relación entre el dígito decimal y el dígito binario.
Ejemplo 1: Conversión directa típica entre un número en decimal y uno binario. 8510 = 10101012. La representación el mismo número decimal en código BCD se muestra a la derecha.
Código BDC, decimal codificado en binario. Ejemplo 1 - Electrónica Unicrom
Ejemplo 2: Conversión directa típica entre un número en decimal y uno binario. 56810 = 10001110002. La representación el mismo número decimal en código BCD se muestra a la derecha.
Código BDC, decimal codificado en binario. Ejemplo 2 - Electrónica Unicrom
Como se puede ver, de los dos ejemplos anteriores, el número equivalente decimal no se parece a la representación en código BDC. Para poder obtener el equivalente código BCD de cada cifra de los números anteriores, se asigna un “peso” o “valor” según la posición que ocupa. Este “peso” o “valor” sigue el siguiente orden: 8 – 4 – 2 – 1. (Es un código ponderado). Del último ejemplo se observa que el número 5 se representa como: 0 1 0 1.
Tabla de conversiones de Decimal a BCD - Electrónica Unicrom
El primer “0” corresponde al 8, el primer “1” corresponde a 4, el segundo “0” corresponde a 2, y… el segundo “1” corresponde a 1. De lo anterior: 0 x 8 + 1 x 4 + 0 x 2 + 1 x 1 = 5
Al código BCD que tiene los “pesos” o “valores” antes descritos se le llama: Código BCD natural. El código BCD cuenta como un número binario normal del 0 al 9, pero del diez (1010) al quince (1111) no son permitidos pues no existen, para estos números, el equivalente de una cifra en decimal. Este código es utilizado, entre otras aplicaciones, para la representación de las cifras de los números decimales en displays de 7 segmentos.
Ya que cada grupo de 4 bits solo puede representar a un único dígito decimal, la conversión de un numero decimal a un numero BCD se lleva a cabo de la siguiente forma:
1. Separamos al dígito decimal en cada uno de sus dígitos2. Cada dígito decimal se transforma a su equivalente BCD.3. El número obtenido es el equivalente en BCD del número decimal.
Por ejemplo, para convertir el decimal 463 a BCD, según lo explicado anteriormente, tenemos que tomar cada dígito decimal y transformarlo a su equivalente BCD.


Conversión de decimal a BCD

De esta forma el decimal 463 equivale al BCD 010001100011.

NOTA: En BCD los códigos 1010, 1011, 1100, 1101 y 1111 no tienen decimales equivalentes. Por lo tanto se les llaman códigos inválidos.



Teoría del CI 74LS47


Teoría del CI 74LS47

Resultado de imagen para 74ls47

El  74LS47N es un decodificador/controlador de BCD a siete segmentos con salidas de activación en bajo, diseñadas para la conducción directa de indicadores incandescentes o LEDs de ánodo común. El circuito puede impulsar bujías de lámpara o LEDs de cátodo común. Todos los circuitos, excepto el LS49, tienen controles de entrada/salida de supresión de cresta completa y una entrada para prueba de lámpara. Los patrones de visualización para los contadores de entrada BCD superiores a 9 son símbolos únicos para autenticar las condiciones de entrada. Sus circuitos incorporan control de puesta a cero de flanco positivo o negativo automático (RBI\ y RBO\). La prueba de lámpara (LT/) de estos tipos se puede realizar en cualquier momento cuando el nodo BI\/RBO\ está en nivel alto. Todos los tipos (incluyendo el '49 y el 'LS49) contienen una entrada de borrado (BI\) que puede ser utilizada para controlar la intensidad de la lámpara pulsando o inhibiendo las salidas. 


Especificaciones:

  • Familia: LS
  • Tipo de  lógica  del circuito: Decodificador y controlador
  • Número de salidas: 7
  • Tensión de alimentación mínima: 4.75 V
  • Tensión de alimentación máxima: 5.25 V
  • Corriente:  24 mA
  • Temperatura de operación mínima: 0°C
  • Temperatura de operación máxima: 70°C
  • Encapsulado:  DIP
  • 16 pines

Características:

  • Salida de colector abierto
  • Ánodo común
  • Las salidas de colector abierto conducen directamente los indicadores
  • Provisto con prueba de lámpara
  • Puesta a cero con flanco positivo/negativo
  • Todos los tipos de circuitos incluyen la capacidad de modulación de intensidad de la lámpara
  • Supresión de cero / arrastre de cero
  • Todos los tipos de circuitos cuentan con capacidad de modulación de intensidad de lámpara
  • Conduce un LED ánodo común mediante indicadores incandescentes
  • Disposición de la prueba de la lámpara
  • Líder / Supresión cero final
  • Todos los tipos de circuitos de características lámpara capacidad de modulación de intensidad
  • Salida de Colector Abierto
  • Aplicaciones: Procesado de Señal, Defensa, Militar y Aeroespacial  

¿Qué es un Circuito Integrado?




¿Qué es un Circuito Integrado?

Resultado de imagen para qué es el circuito 74ls47

Antes de saber iniciar esta presentación tienes que saber y tener en cuenta qué es un circuito integrado. Un circuito integrado (CI), que entre sus nombres más frecuentes es conocido como chip, es una oblea semiconductora en la que son fabricados muchísimas resistencias pequeñas, también condensadores y transistores. Un CI se puede utilizar como un amplificador, como oscilador, como temporizador, como contador, como memoria de ordenador, o microprocesador. Un CI particular, se puede clasificar como lineal o como digital, todo depende para que sea su aplicación.

Tipos de Circuitos Integrados:


Existen miles de diferentes circuitos integrados. Algunos de los cuales incluyen:
  • Los Circuitos Lógicos
  • Los Circuitos Comparadores
  • Circuitos Amplificadores Operacionales
  • Circuitos Amplificadores de Audio
  • Circuitos Temporizadores
  • Circuitos Conmutadores
Otros tipos de circuitos integrados:

Hay miles de otros tipos. Una gran cantidad de circuitos integrados que se hicieron con un propósito especial como la grabación de sonido digital. La mayoría de circuitos integrados vienen con un manual de información (datasheet) de cómo utilizarlos.

Circuitos Integrados Lineales:

Los circuitos integrados lineales tienen continuamente salida variable (teóricamente capaces de lograr muchísimos estados) que dependen del nivel de la señal de entrada en el circuito. Idealmente, cuando la salida instantánea se representa gráficamente contra la entrada instantánea, se muestra en la gráfica como una línea recta. Los circuitos integrados lineales se utilizan tanto como audiofrecuencia y como amplificadores de radiofrecuencia.
En cuanto al nivel de integración y el número de componentes, los circuitos integrados se clasifican en:
SSI (Small Scale Integration) pequeño nivel: compuesto de entre 10 a 100 transistores.
MSI (Medium Scale Integration) medio: compuesto de entre 100 a 1.000 transistores.
LSI (Large Scale Integration) grande: compuesto de entre 1.000 a 10.000 transistores.
VLSI (Very Large Scale Integration) muy grande: compuesto de entre 10.000 a 100.000 transistores.
ULSI (Ultra Large Scale Integration) ultra grande: compuesto de entre 100.000 a 1.000.000 transistores.
GLSI (Giga Large Scale Integration) giga grande: compuesto de entre más de un millón de transistores.